Diagnóstico Centro Federal
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria
 
 
 
 
 
   
 
Centro Federal
 
Centro Federal : CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL NO. 14 "CPS", GÓMEZ PALACIO, DURANGO
Calificación : 6.37

I.  ASPECTOS QUE GARANTIZAN LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL DEL INTERNO 6.35
1.  Número de internos en relación con la capacidad instalada del centro 10
1.a.  Sobrepoblación
10
2.  Distribución de los personas privadas de la libertad 10
2.a.  Hacinamiento
10
3.  Separación de personas privadas de la libertad y actividades 5.92
3.b.  Separación en C.O.C.
5.55
3.c.  Trato digno
4.61
3.d.  Accesibilidad a las instalaciones
6.87
3.e.  Servicios
6.66
4.  Servicios para mantener la salud de los personas privadas de la libertad 5.65
4.a.  Mobiliario por consultorio
5
4.b.  Equipo médico
8
4.c.  Instrumental
6
4.d.  Unidad odontológica
5
4.e.  Personal para atender a los personas privadas de la libertad
3.5
4.f.  Atención médica
5.33
4.g.  Medicamentos
4.58
4.h.  Material de curación
5
4.i.  Atención psicológica
3.33
4.k.  Orientada a la reinserción
3.04
4.l.  Áreas médicas
9.06
4.m.  Camas
10
4.n.  CEFEREPSI
N/C
5.  Supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular 7.29
5.a.  Supervisión del titular
6.66
5.b.  Registro de la supervisión
10
5.c.  Notificación de las irregularidades detectadas.
10
5.d.  Seguimiento a la atención de las irregularidades.
10
5.e.  Frecuencia de la supervisión
3
5.f.  Notificación de irregularidades a su superior jerárquico
10
5.g.  Informe por escrito
0
5.h.  Informe diario
10
5.i.  Revisiones periodicas
6
6.  Prevención y atención de incidentes violentos 6.03
6.a.  Prevención de incidentes violentos
10
6.b.  Registro de incidentes que afectan la seguridad
7
6.c.  Acciones para atender incidentes violentos
7.14
6.d.  Tiempo de respuestas
0
7.  Prevención y atención de la tortura y/o maltrato 7
7.a.  Casos de tortura y/o maltrato
5
7.b.  Registro de los casos
5.83
7.c.  Procedimiento para la atención a casos de tortura y/o maltrato
10
7.d.  Protección de la integridad de la víctima
10
7.e.  Denuncian ante el Ministerio Público
10
7.f.  Acciones para la prevención de la tortura y/o maltrato
6
7.g.  Procedimiento para la recepción de casos de tortura y/o mal trato
0
7.h.  Denuncias de acoso sexual
9.16
8.  Remisión de quejas de violación a los derechos humanos de las personas privadas de la libertadante la instancia competente 2.35
8.a.  Procedimiento para la remisión de quejas
3.43
8.b.  Comunicación de las personas privadas de la libertadcon la CNDH para presentar quejas
2
8.c.  Facilidades al personal de la CNDH en el desempeño de sus funciones
2
8.d.  Acceso a número gratuitos desde teléfonos públicos
2
9.  Atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento 2.95
9.a.  Atención médica
1
9.b.  Atención de las áreas técnicas a personas privadas de la libertad sancionados
0
9.c.  Alimentación a personas privadas de la libertad sancionados
4.53
9.d.  Atención médica a personas privadas de la libertad en área de tratamientos especiales
5
9.e.  Atención de las áreas técnicas a personas privadas de la libertad área de tratamientos especiales
3.75
9.f.  Alimentación a personas privadas de la libertad sujetos a protección
3.43
II.  ASPECTOS QUE GARANTIZAN UNA ESTANCIA DIGNA 7.14
10.  Existencia y capacidad de las instalaciones necesarias para el funcionamiento del establecimiento 7.5
10.a.  Ingreso
10
10.b.  Centro de Observación y Clasificación
N/C
10.c.  Dormitorios
10
10.d.  Protección
10
10.e.  Locutorios
10
10.f.  Cocina
10
10.g.  Comedores
10
10.h.  Talleres
10
10.i.  Aulas
5
10.j.  Visita familiar
5
10.k.  Visita íntima
5
10.l.  Instalaciones Deportivas
10
10.m.  Área médica
10
10.n.  Patio
0
10.o.  Área de sancionados
0
11.  Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a los personas privadas de la libertad. (Ingreso) 4.62
11.a.  Condiciones materiales
5.5
11.b.  Equipamiento
8.33
11.c.  Higiene
5
11.d.  Condiciones materiales e higiene de las INSTALACIONES de C.O.C para alojar a los interrnos
N/C
11.e.  Equipamiento (C.O.C)
N/C
11.f.  Higiene (C.O.C)
N/C
11.g.  Condiciones materiales e higiene de las INSTALACIONES de los DORMITORIOS para alojar a los personas privadas de la libertad
5.5
11.h.  Equipamiento (DORMITORIOS)
8.33
11.i.  Higiene (DORMITORIOS)
3.3
11.j.  Condiciones materiales e higiene de las INSTALACIONES para alojar personas privadas de la libertad SANCIONADOS
0
11.k.  Equipamiento (personas privadas de la libertad SANCIONADOS)
0
11.l.  Higiene (personas privadas de la libertad SANCIONADAS)
0
11.m.  Condiciones materiales (SUJETOS A PROTECCIÓN)
6.6
11.n.  Equipamiento (SUJETOS A PROTECCIÓN)
9.66
11.o.  Higiene (SUJETOS A PROTECCIÓN)
3.3
12.  Condiciones materiales e higiene del área médica 10
12.a.  Condiciones materiales
10
13.  Condiciones materiales e higiene de la cocina y comedores 7.96
13.a.  Condiciones materiales de la cocina
6.6
13.b.  Equipamiento de la cocina
8
13.c.  Higiene de la cocina
10
13.d.  Condiciones materiales del comedor
6.6
13.e.  Equipamiento del comedor
10
13.f.  Higiene del comedor
6.6
14.  Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para la comunicación con el exterior 7.82
14.a.  Visita familiar
7.07
14.b.  Visita íntima
9.72
14.c.  Locutorios
6.66
15.  Condiciones materiales e higiene de los talleres y áreas deportivas 6.65
15.a.  Talleres
3.3
15.b.  Áreas deportivas
10
16.  Alimentación 5.43
16.a.  Suministro de alimentos
10
16.b.  Elaboración y distribución de alimentos
5.83
16.c.  Consumo de alimentos
9.16
16.d.  Número de alimentos al día
9.44
16.e.  Cantidad
3.41
16.f.  Calidad
0.2
16.g.  Dietas especiales
0
III.  CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD 6.35
17.  Normatividad que rige al centro 8.62
17.a.  Reglamento interno
10
17.b.  Procedimiento de ingreso
0
17.c.  Procedimiento para el traslado de personas privadas de la libertad
10
17.d.  Procedimiento en caso de motín
10
17.e.  Procedimiento para el uso de la fuerza
10
17.f.  Procedimiento para solicitar audiencia con las autoridades
10
17.g.  Procedimiento para presentar quejas
0
17.h.  Procedimiento para la visita familiar
10
17.i.  Procedimientos para la visita íntima
10
17.j.  Procedimiento para la revisión de visitantes
10
17.k.  Procedimiento del Comité Técnico
10
17.l.  Difusión de la normatividad a los personas privadas de la libertad
8.89
17.m.  Existencia de manual de procedimiento para revisión de estancias
10
17.n.  Copia de manuales en la biblioteca
7.77
17.o.  Entrega de reglamento al ingreso del interno al centro
10
17.p.  Resolución de casos no previstos en el reglamento
10
17.q.  Existencia de manual para regular actividades laborales del interno
10
18.  Personal de seguridad y custodia 4.16
18.a.  Suficiencia del personal de seguridad y custodia
0
18.b.  Personal femenino de seguridad y custodia
5
18.c.  Suficiencia del personal de seguridad y custodia para traslados
0
18.d.  Suficiencia del personal de seguridad y custodia para cubrir las ausencias, vacaciones e incapacidades
0
18.e.  Declaración de estado de alerta
10
18.f.  Declaración de estado de alerta máxima
10
19.  Respeto del debido proceso en la imposición de las sanciones disciplinarias 4.99
19.a.  Derecho de audiencia
2.41
19.b.  Sanciones determinadas por autoridad competente
10
19.c.  Sanciones previstas en la Ley Nacional de Ejecución Penal
10
19.d.  Resoluciones de sanciones
5
19.e.  Notificación por escrito de las sanciones
7.5
19.g.  Certificación de integridad física a personas privadas de la libertad sancionados
7.5
19.h.  Durante la imposición de sanciones no se contempla la suspensión de la visita familiar
5
19.i.  Durante la imposición de sanciones no se contempla la suspensión de la visita íntima
0
19.j.  Durante la imposición de sanciones no se contempla la suspensión de la comunicación telefónica
0
19.k.  Trato indigno durante la sanción
N/C
19.l.  Visitas de abogados a personas privadas de la libertad sancionados
10
19.m.  Integración de la sanción al expediente técnico del interno
5
19.n.  Cumplimiento máximo de la sanción impuesta
5
19.o.  Notificación de Trabajo Social a los familiares del interno sancionado
2.5
19.p.  Respeto al derecho de inconformarse de la persona privada de la libertad sancionada
0
20.  Ejercicio de las funciones de autoridad por parte de los servidores públicos del centro (autogobierno/cogobierno) 6.51
20.a.  Control de la seguridad
7.08
20.b.  Control de actividades
9.26
20.c.  Control de los servicios
3.33
20.d.  Control de visitas
9.16
20.e.  Control de teléfonos
3.75
21.  Ausencia de actividades ilícitas 3.11
21.a.  Ausencia de privilegios
2.08
21.b.  Ausencia de objetos y sustancias prohibidas
1.38
21.c.  Ausencia de prostitución
9
21.d.  Ausencia de personas privadas de la libertad que ejercen violencia o control sobre el resto de la población
0
22.  Ausencia de cobros (Extorsión y sobornos) 7.74
22.a.  Ausencia de cobros por protección
4.16
22.b.  Ausencia de cobros por asignación de estancia o plancha para dormir
9.16
22.c.  Ausencia de cobros por pase de lista
4
22.d.  Ausencia de cobros por mantenimiento de los dormitorios
10
22.e.  Ausencia de cobros por alimentos
9
22.f.  Ausencia de cobros por servicio médico
9
22.g.  Ausencia de cobros por servicios de las áreas técnicas
9
22.h.  Ausencia de cobros por medicamentos
7
22.i.  Ausencia de cobros por uso del teléfono
9
22.j.  Ausencia de cobros por visitas
9
22.k.  Ausencia de cobros por acceso a actividades laborales, educativas y/o deportivas
9
22.l.  Ausencia de cobros por no realizar labores de limpieza
9
22.m.  Ausencia de cobros por no cumplir una sanción administrativa
4
22.n.  Ausencia de cobros por protección (personas privadas de la libertad)
0
22.o.  Ausencia de cobros por asignación de estancia o plancha para dormir (personas privadas de la libertad)
10
22.p.  Ausencia de cobros por pase de lista (personas privadas de la libertad)
10
22.q.  Ausencia de cobros por mantenimiento de los dormitorios (personas privadas de la libertad)
10
22.r.  Ausencia de cobros por alimentos (personas privadas de la libertad)
0
22.s.  Ausencia de cobros por servicio médico (personas privadas de la libertad)
10
22.t.  Cobros de áreas técnicas (personas privadas de la libertad)
10
22.u.  Ausencia de cobros por medicamentos (personas privadas de la libertad)
10
22.v.  Ausencia de cobros por uso del teléfono (personas privadas de la libertad)
10
22.w.  Ausencia de cobros por visitas (personas privadas de la libertad)
10
22.x.  Ausencia de cobros por acceso a actividades laborales, educativas y/o deportivas (personas privadas de la libertad)
10
22.y.  Ausencia de cobros para no realizar labores de limpieza (personas privadas de la libertad)
0
22.z.  Ausencia de cobros para no cumplir una sanción administrativa (personas privadas de la libertad)
10
23.  Capacitación del personal penitenciario 9.28
23.a.  Capacitación al personal de seguridad y custodia
8.57
23.b.  Capacitación de personal técnico
10
IV.  REINSERCIÓN SOCIAL DEL INTERNO 5.7
24.  Integración del expediente técnico-jurídico de cada interno 6.39
24.a.  Expediente jurídico
10
24.b.  Expediente técnico
6.73
24.c.  Amparos
8.63
24.d.  personas privadas de la libertad con procedimiento radicado ante juez local
0.2
25.  Clasificación de áreas de las personas privadas de la libertad 8.65
25.a.  Clasificación de áreas de las personas privadas de la libertad.
5.25
25.b.  Personal jurídico
10
25.c.  Personal de psicología
10
25.d.  Personal de criminología
10
25.e.  Personal de pedagogía
10
25.f.  Personal de Trabajo Social
10
25.g.  Personal de nutrición
0
25.h.  Personal médico
10
25.i.  Personal para actividades laborales
10
25.j.  Personal para actividades deportivas
10
25.k.  Personal para actividades culturales
10
26.  Separación entre procesadas y sentenciadas 3
26.a.  Separación entre personas procesadas y sentenciadas en dormitorios
3
26.b.  Separación entre procesados y sentenciados en áreas comunes
3
27.  Integración y funcionamiento del Comité 8.96
27.a.  Existencia del Comité Técnico
10
27.b.  Integración del CTI
10
27.c.  Funciones del CT
10
27.d.  Elaboración de actas de las sesiones
10
27.e.  Tiempo de resolución de solicitudes ante el CT
4.83
27.f.  Islas Marías funciones del CT
N/C
27.g.  Integración del Comité de Coordinación Interinstitucional
N/C
27.h.  Funciones del CCI
N/C
28.  Actividades laborales y capacitación 2.53
28.a.  Actividades laborales
2.13
28.b.  Capacitación
3
28.c.  Existencia de actividades laborales
0
28.d.  Actividades Islas Marias
N/C
28.aa.  Participación de inversionistas privados o públicos que oferten fuentes laborales y número de personas privadas de la libertad que se nieguen a participar en actividades laborales
5
29.  Actividades educativas 5.21
29.a.  Programación de las actividades educativas
6
29.b.  Material didáctico
3.08
29.c.  Registro del nivel de escolaridad de la población interna
8
29.d .  Certificación oficial de estudios
3.66
29.e.  Oportunidad de acceso a la educación
5.33
30.  Actividades deportivas 4.23
30.a.  Programación de las actividades deportivas
5
30.b .  Equipo deportivo
1.66
30.c.  Periodicidad de las actividades deportivas
0
30.d.  Registro de personas privadas de la libertad inscritos en cada actividad deportiva
6
30.e.  Oportunidad de acceso a actividades deportivas
6.97
30.f.  Actividades culturales
5
30.g.  Actividades recreativas
5
31.  Del Contenido de la Carpeta de Ejecución 7.6
31.a.  Del Contenido de la Carpeta de Ejecución
9.52
31.b.  Estudios de personalidad
8
31.c.  Área de trabajo social
6.66
31.d.  Área de psicologia
6.22
32.  Vinculación del interno con la sociedad 4.71
32.a.  Visita familiar/otras visitas
5.42
32.b.  Visita íntima
3.12
32.c.  Comunicación
5.84
32.d.  Biblioteca
4.44
V.  GRUPOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD CON REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS 6.31
33.  Mujeres N/C
33.a.  Atención médica
N/C
33.d.  Acceso a servicios del centro en igualdad de condiciones
N/C
33.e.  Registro de Mujeres Internas
N/C
33.f.  Alimentación
N/C
34.  Personas Adultas mayores 4.15
34.a.  Registro de personas adultas mayores personas privadas de la libertad
10
34.b.  Ubicación de las personas adultas mayores
8
34.c.  Accesibilidad de las instalaciones
10
34.d.  Atención médica de los adultos mayores
3
34.e.  Equipo de apoyo para adultos mayores que requieren bastones, muletas y sillas de ruedas
3
34.f.  Talleres
0
34.g.  Tratos discriminatorios
10
34.h.  Dietas especiales
0
34.i.  Dietas especiales proporcionar por enfermedad
0
34.j.  Actividades deportivas
0
34.k.  Acceso a talleres
0
34.l.  Visita íntima
0
34.m.  Visita familiar
10
35.  Personas Indígenas 6
35.a.  Registro de personas indígenas
10
35.b.  Servicio de intérpretes en los casos que sea necesario
0
35.c.  Medidas para evitar el trato discriminatorio
0
35.d.  Acceso en igualdad de condiciones a las instalaciones del centro
10
35.e.  Acceso a los servicios del centro en igualdad de condiciones
10
36.  Personas con discapacidad 8.58
36.a.  Registro de personas privadas de la libertad con algún tipo de discapacidad
10
36.b.  Atención a las personas con discapacidad física
5.75
36.c.  Atención a las personas con discapacidad mental
N/C
36.d.  Registro de personas privadas de la libertad con discapacidad psicosocial
10
37.  Personas privadas de la libertad que viven con VIH o SIDA 9.26
37.a.  Registro de personas privadas de la libertad con VIH o SIDA
10
37.b.  Ubicación por motivos de salud de personas privadas de la libertad con VIH o SIDA
10
37.c.  Programa para la detección voluntaria del VIH
10
37.d.  Atención médica para personas privadas de la libertad con VIH/SIDA
5.6
37.e.  Acceso en igualdad de condiciones a las instalaciones del centro
10
37.f.  Acceso a los servicios del centro en igualdad de condiciones
10
38.  Personas de la Diversidad Sexual. Población LGBTTTI 6.56
38.a.  Registro de Personas de la Diversidad Sexual. Población LGBTTTI
10
38.b.  Ubicación por seguridad de las personas privadas de la libertad de la Diversidad Sexual. Población LGBTTTI que lo soliciten
1.25
38.c.  Acceso en igualdad de condiciones a las instalaciones del centro
8.33
38.d.  Acceso a servicios del centro en igualdad de condiciones
6.66
39.  Personas privadas de la libertad con adicciones 3.33
39.a.  Registro de personas privadas de la libertad con adicciones
10
39.b.  Programas para la prevención de adicciones
0
39.c.  Programas de desintoxicación voluntaria
0
40.  Islas Marías N/C
40.a.  Registro de menores de edad
N/C
40.b.  Familia en el Complejo
N/C